14 dic 2010

Javier de Torres. Crónica del concierto en el Teatro Lara 13-12-10- Obuaro 195

Crónica del Concierto de Javier de Torres. Teatro Lara de Madrid 13-12-2010


¿Cómo se escribe una crónica de un concierto al que no has podido asistir?. Pues eso es lo que hace aquí Arteche . Escrito en el aeropuerto Schipholen en mi Moleskine emulando patéticamente a Chatwin. Tras los trazos de unas cuántas canciones, en Amsterdam, a la misma hora que daba comienzo el concierto de Javier en el Teatro Lara de Madrid. Un tiempo en el que creo estuve, mas o menos.

A Javier


Leo a Riechmann" El guardián de lo pequeño". Ya estamos todos y mas, nos ha sido concedido un privilegio mayor este día 13 de diciembre. Nieva en Amsterdam. El termómetro marca -3ºC. Llegamos a los aledaños del Lara. El avión a Madrid sufre un nuevo retraso. Los músicos se disponen en el escenario. Cuarteto de cuerda y los habituales. Javier de Torres en concierto. Tulipanes en bulbos para comprar como souvenirs. Camisetas naranjas de la selección holandesa. En un teatro se escuchan hasta los latidos. Da miedo hablar e incluso respirar. Esperanza vestigial, residual?. Conquista del Starbucks, crear un café para la gente que no le gusta el café. Temas de su último disco" Las Grandes Ambiciones" . Hay esperanza, infinita esperanza- decía Kafka-, pero no para nosotros; y algún otro de "Dando Tumbos" - "llega el día previsto, pasa el día siguiente y el siguiente" e "Insolente- " el aire sigue frío y resonante fuera y dentro". Versiones de los Bee Gees y Graham Parker. La hora y su exterior se nos confunden. Javier canta con Jose Mª Granados " Nada mas". " Dónde está el sosiego?. Luces del Pop. No leo a Bukowski"- los perros tienen pulgas, las personas problemas-. Lo que hacen un puñado de buenas canciones. ¿ Perdimos la cabeza?. Conservamos la voz. Y una voz vale la ausencia de cabeza.

@Arteche

8 dic 2010

Fernando Pessoa. Del Libro del Desasosiego 122- Obuaro 194

Del Libro del Desasosiego- Fernando Pessoa

122

Cuanto más alta la sensibilidad, y más sutil la capacidad de sentir, tanto más absurdamente vibra y se estremece con las cosas pequeñas. Es necesaria una gran inteligencia para sentir angustia ante un día oscuro. La humanidad, que es poco sensible, no se angustia con el tiempo, porque siempre hace tiempo; no siente la lluvia sino cuando le cae encima.

El día empañado y lánguido escalda húmedamente. Solo en la oficina, paso revista a mi vida, y lo que veo en ella es como el día que me oprime y me aflige. Me veo niño contento por nada, adolescente que aspira a todo, adulto sin alegría ni aspiración. Y todo esto ha sucedido en la languidez y en lo empañado, como el día que me lo hace ver o recordar.

¿Cuál de nosotros puede, volviéndose en el camino en el que no hay regreso, decir lo que ha seguido como debía haberlo seguido?

Fernando Pessoa. Del libro del desasosiego 64- Obuaro 193

Del Libro del Desasosiego- Fernando Pessoa

64


Estoy en un día en que me pesa, como un ingreso en la cárcel, la monotonía de todo. La monotonía de todo no es, sin embargo, sino la monotonía de mí. Cada rostro, aunque sea el de quien vimos ayer, es otro hoy, puesto que hoy no es ayer. Cada día es el día que es, y nunca ha habido otro igual en el mundo. Sólo en nuestra alma se encuentra la identidad -la identidad sentida, aunque falsa, consigo misma- mediante la cual todo se asemeja y se simplifica. El mundo es cosas destacadas y aristas diferentes; pero, si somos miopes, es una niebla insuficiente y continua.

Mi deseo es huir. Huir de lo que conozco, huir de lo que es mío, huir de lo que amo. Deseo partir -no para las indias imposibles, o para las grandes islas del sur de todo-, sino para el sitio cualquiera -aldea o yermo- que tenga en sí el no ser este sitio. Quiero no ver ya estos rostros, estas costumbres y estos días. Quiero reposar, ajeno, de mi fingimiento orgánico. Quiero sentir al sueño llegar como vida, y no como reposo. Una cabaña a la orilla del mar, una caverna, incluso, en la falda rugosa de una sierra, puede darme esto. Desgraciadamente, sólo mi voluntad no puede dármelo.

La esclavitud es la ley de la vida, y no hay otra ley, porque ésta tiene que cumplirse sin insurrección posible ni refugio que encontrar. Unos nacen esclavos, otros se vuelven esclavos, y a otros les es dada la esclavitud. El amor cobarde que todos tenemos a la libertad -que, si la tuviésemos, la extrañaríamos, por nueva, y la repudiaríamos- es la verdadera señal del peso de nuestra esclavitud. Yo mismo, que acabo de decir que desearía la cabaña o la caverna donde estuviese libre de la monotonía de todo, que es la de mí, ¿osaría yo partir para esa cabaña o caverna, sabiendo, por conocimiento, que, puesto que la monotonía es de mí, la habría de tener siempre conmigo? Yo mismo, que me ahogo donde estoy y porque estoy, ¿donde respiraría mejor, si la enfermedad es de mis pulmones y no de los aires que me rodean? Yo mismo, que anhelo alto el sol puro y los campos libres, el mar visible y el horizonte entero, ¿quien me asegura que no extrañaría la cama, o la comida, o no tener que bajar los ocho tramos de escalera hasta la calle, o no entrar en la tabaquería de la esquina, o no darle los buenos días al barbero ocioso?

Todo lo que nos rodea se vuelve parte de nosotros, se nos infiltra en la sensación de la carne y de la vida, y, baba de la gran araña, nos liga sutilmente a lo que nos rodea, enredándonos en un lecho suave de muerte lenta, donde oscilamos al viento. Todo es nosotros, y nosotros somos todo, pero de que sirve esto, si no es nada? Un rayo de sol, una nube cuya sombra súbita dice que pasa, una brisa que se levanta, el silencio que llega cuando cesa, un rostro u otro, algunas voces, la risa casual entre ellas, que hablan, y después la noche en que emergen sin sentido los jeroglíficos rotos de las estrellas.

20-6-1931

4 dic 2010

Javier de Torres. En el Teatro Lara 13 de diciembre de 2010- Obuaro 192

Javier de Torres + Lukah Boo en concierto.
Teatro Lara Lunes 13 de diciembre de 2010

23 nov 2010

Tríos y dúos. Saberes- Obuaro 191

Tríos y dúos. Saberes

Necesitamos que nos quieran. O sentir que somos queridos. O que importamos. Pies fríos. Tardes vacías. Noches largas. Días consentidos.

Tríos atacantes. Dúos perversos. Pensamientos, edades y vejez. Retornos, avances y retrocesos. Rarezas, excentricidades. Palabras, abstracciones e instantáneas. Miedos y corajes. Comedias y tragedias. Abnegaciones, aceptaciones, sumisiones.

La vida como una serie de secuencias. Como una sucesión de palabras. Como una alteración de equilibrios. Como un quinto sexto sentido. Claudicación. Desencanto.

Necesitamos querer, creer que queremos y saber que alguien nos importa. Noches vacías. Tardes largas. Manos frías. Días sin sentido.

@polga.noviembre 2010

20 nov 2010

Lawrence Ferlinghetti. The World Is a Beautiful Place. Obuaro 190

The World Is a Beautiful Place . Lawrence Ferlinghetti

The world is a beautiful place
to be born into
if you don't mind happiness
not always being
so very much fun
if you don't mind a touch of hell
now and then
just when everything is fine
because even in heaven
they don't sing
all the time

The world is a beautiful place
to be born into
if you don't mind some people dying
all the time
or maybe only starving
some of the time
which isn't half bad
if it isn't you

Oh the world is a beautiful place
to be born into
if you don't much mind
a few dead minds
in the higher places
or a bomb or two
now and then
in your upturned faces
or such other improprieties
as our Name Brand society
is prey to
with its men of distinction
and its men of extinction
and its priests
and other patrolmen

and its various segregations
and congressional investigations
and other constipations
that our fool flesh
is heir to

Yes the world is the best place of all
for a lot of such things as
making the fun scene
and making the love scene
and making the sad scene
and singing low songs and having inspirations
and walking around
looking at everything
and smelling flowers
and goosing statues
and even thinking
and kissing people and
making babies and wearing pants
and waving hats and
dancing
and going swimming in rivers
on picnics
in the middle of the summer
and just generally
'living it up'
Yes
but then right in the middle of it
comes the smiling

mortician

5 nov 2010

Malvedo estación- Obuaro 189

Estación de Malvedo- Asturias

@polga abril2011

13 oct 2010

Obituario-A Arteche 13-10-2010

A Arteche, in memoriam
Obituario 13 de octubre de 2010


Arteche ganó remontando al Betis entre lluvias y barros con dos goles de cabeza, en la caída tras la transformación del gol que daría la victoria al Atlético de Madrid (3-4) se rompió el menisco y salió en camilla del Calderón aclamado por la afición.

Arteche ganó a Jesús Gil en los tribunales tras un largo proceso judicial, Gil le despidió, antes del despido pronunció aquella lapidaria frase “Arteche, te quiero mucho, pero estás acabado”. Acabado o no el despido fue finalmente declarado improcedente y Arteche indemnizado.

Arteche ganó a una larga enfermedad, sí, porque nunca se dio por vencido, nunca le perdió la cara, nunca claudicó. Porque siguió mostrando su contundencia, su tesón, su corazón. “Su genuino espíritu”

Mi admiración y respeto para Artechembauer, Juan Carlos Arteche Gómez; no soy una fanática del fútbol, ni siquiera soy simpatizante del Atlético de Madrid, pero su figura e impronta hizo que, hace ya de esto muchos años, eligiera, entre bromas y veras, su nombre como uno de mis heterónimos “Arteche” bajo el cual escribo en ocasiones, y no me arrepiento.

Tantos años usando este su nombre bien merecen estas pocas letras de homenaje.

Hasta siempre Arteche.
@arteche Octubre 2010

24 sept 2010

Miguel Hernández. Hoy estoy sin saber yo no sé cómo. Obuaro 188

Hoy estoy sin saber yo no sé cómo. Miguel Hernández

Hoy estoy sin saber yo no sé cómo
hoy estoy para penas solamente,
hoy no tengo amistad,
hoy sólo tengo ansias
de arrancarme de cuajo el corazón
y ponerlo debajo de un zapato.
Hoy reverdece aquella espina seca,
hoy es día de llantos en mi reino,
hoy descarga en mi pecho el desaliento
plomo desalentado.

No puedo con mi estrella,
y me busco la muerte por las manos
mirando con cariño las navajas,
y recuerdo aquel hacha compañera,
y pienso en los más altos campanarios
para un salto mortal serenamente.

Si no fuera ¿por qué? no se por qué,
mi corazón escribiría una postrera carta,
una carta que llevo ahí metida,
haría un tintero de mi corazón,
una fuente de sílabas, de adioses y regalos,
y ahí te quedas, al mundo le diría.

Yo nací en mala luna.
Tengo la pena de una sola pena
que vale más que toda la alegría.

Un amor me ha dejado con los brazos caídos
y no puedo tenderlos hacia más.
¿No veis mi boca qué desengañada,
que inconformes mis ojos?

Cuanto más me contemplo más me aflijo:
cortar este dolor ¿con qué tijeras?

Ayer, mañana, hoy
padeciendo por todo
mi corazón, pecera melancólica,
penal de ruiseñores moribundos.

Me sobra el corazón.

Hoy descorazonarme,
yo el más descorazonado de los hombres,
y por el más, también el más amargo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.

2 sept 2010

Ánxel Álvarez Llano. Tempus fugit- Obuaro 187

Tempus Fugit- Ánxel Álvarez Llano

No es el mío, este tiempo- Jaime Gil de Biedma-


Algunas veces piensas
que este no es tu sitio
y que el viaje que hiciste
no alcanzó el finisterre
de tu soledad.
También piensas que el regreso
cubre las huellas de tu destino.

Ir y venir te ayuda
a no volver nunca
allí donde el tiempo enmohece
las horas de amor perdidas
lo que nunca dejarás escrito,
la piel nítida que anhelas...

Y es justamente ahí donde vives
sin saber nada más.

Que las horas se van
de la mano oscura de la noche.

16 ago 2010

Aurelio González Ovies. Ubi sum- Obuaro 186

UBI SUM- Aurelio González Ovies

Yo sé que nada regresa, que nada
vuelve a nacer, que lo que estuvo
no está, que nada es lo que fue.

Eso lo sé, ya lo sé. Lo sé desde
bien pequeño, desde que ví que crecer
era ir dejando atrás aquello que uno
más quiere: los caminos que conoce,
la mano que los abriga, el corredor,
donde el mundo parecía lo que
no fue. Ir dejando atrás,
por siempre,
lo que nos llevó a ser
a imagen y semejanza
de aquellos que nos amaron
cómo jamás nunca nadie nos volverá a querer.

Para siempre, siempre para siempre, atrás,
como mañana y ayer, como el ahora
y el luego, como el antes y el después.
Para siempre, siempre para siempre.
Eso lo sé, ya lo sé.

Y donde estoy
nada queda que pudiera
devolverme aquella fe
en las mentiras
que me hacían seguir estando de pie,
para mentirme día a día, que al fin
y al cabo, no es
más que un embuste
de vida: perder, pelear para perder,
encariñarse, sufrir, para, al fin y al cabo,
perder.

Donde estoy, miro, respiro y noto
dolor al reconocer que no encuentro
nada apenas en lo que reconocerme.
Tan sólo el cielo, el arroyo,
la higuera, la mar, las rocas, y algún
trozo de pared, donde están las lagartijas
al sol. Esto es
lo que queda, lo que
soy de lo que fui, más de lo que no pude
ser.

Casorvida- Obuaro 185

Casorvida- agosto 2010




@arteche

29 jul 2010

Congojas del estío 3- Obuaro 184

La añoranza fácil

Si dijera que añoro el otoño no mentiría. También sé que la mayor parte de la gente no comprendería de qué hablo. Ese estar con la gente y no contar tus planes de verano. Ese no querer hacer cosas excepcionales. Ese discurrir entre una nada no cuestionable. Esa rutina aplastante que convierte en novedad un pequeño desvío. Ese no sentirse tan solo, tan lejos.

Y cuándo llegue el otoño añoraré el invierno pasado o quizá esa primavera suave de 2003 que me invitó a creer en la inalcanzable felicidad. O esa sonrisa fácil de 2002. O ese "todo va a ir mejor" de 2001. O aquel "alcanzaré mi sueño" de 2000. O aquel carcajeante café con cucaracha de 1999.

@arteche

7 jul 2010

Ángel González. El día se ha ido- Obuaro 183

El día se ha ido- Ángel González

Ahora andará por otras tierras,
llevando lejos luces y esperanzas,
aventando bandadas de pájaros remotos,
y rumores, y voces, y campanas,
-ruidoso perro que menea la cola
y ladra ante las puertas entornadas.

(Entretanto, la noche, como un gato
sigiloso, entró por la ventana,
vio unos restos de luz pálida y fría, y
se bebió la última taza.)

Sí;
definitivamente el día se ha ido.
Mucho no se llevó (no trajo nada);
sólo un poco de tiempo entre los dientes,
un menguado rebaño de luces fatigadas.
Tampoco lo lloréis. Puntual e inquieto,
sin duda alguna, volverá mañana.
Ahuyentará a ese gato negro.
Ladrará hasta sacarme de la cama.

Pero no será igual. Será otro día.

Será otro perro de la misma raza.

Congojas del estío 2- Obuaro 182

El Golpe

El mundo se mecía, aparecía y desaparecía a mi alrededor. O quizá era mi cabeza que iba y venía con ritmo cadencioso hacia la temida decrepitud. La lámpara se clavó en el suelo. La cabeza buscaba aterrizar en el techo, entre los cristales de la lámpara, que parpadeaban engañando la oscuridad. Mis ojos cerrados veían luces en una calurosa y negra noche de verano. Yo que siempre había querido tener el mundo a mis pies y me encontraba de pronto a los suyos. Aparecieron las náuseas, el asco, el mareo, la impotencia... .Cuando iba ya a presentar mis respetos al vencedor pidiendo clemencia una vía cogida en el antebrazo favoreció la entrada de un líquido reparador que hizo desaparecer el profundo malestar, la presencia de una inmensa sombra y la sensación de estar fuera.

Me dicen que fueron simplemente los efectos del fuerte golpe en la cabeza los que me pusieron a merced del mundo. Una conmoción sin más. Todavía siento el dolor del golpe en mi rostro, y veo venir, si cierro los ojos, esa enorme sombra, y recuerdo con extraña claridad sus devastadores efectos, su arrastre hacia la inmensa oscuridad...en lo que estuvo a punto de ser una rendición sin condiciones.

Sé que esto que cuento fue verdad y no una pesadilla producto del agotador y caluroso estío por los puntos de sutura que ahora marcan mi rostro. Por las manchas que ha dejado la sangre que cayó tibiamente por mi sien en mi camisa preferida. El mundo se mecía a mi alrededor, aparecía y desaparecía...con esa cadencia.

@arteche

1 jul 2010

Congojas del estío 1- Obuaro 181

Verano 2010

Ya llegó el verano. Estío, sol y hastío. Planes vacacionales. Disfrute del llamado buen tiempo. Tardes de 36ºC, noches de 84 ºF. Noches con visitantes voladores que entran por la ventana. Se refugían del calor. Buscan alimento. Está en tí. Tu sangre. Poco se diferencian de los habitantes diurnos. Entran por la puerta. Se refugían en el teléfono. Buscan alimento. Está en tí. Tu sangre.

Queda el uso del matamoscas. Pero también es tóxico. Ya llegó el verano. Estío, sol y hastío. Búsqueda de alimento. Tu sangre.


@arteche

13 jun 2010

Javier de Torres y Roger Sincero. Orange Café. Obuaro 180

Javier de Torres y Roger Sincero en el Café Orange de Madrid 12 de junio de 2010

Javier de Torres. La métrica de la desgracia.Orange Café(Madrid). Obuaro 179

La métrica de la desgracia- Javier de Torres Sábado 12 de Junio de 2010 en el Café Orange

18 may 2010

Tom Waits reads Charles Bukowski- Obuaro 178

The Laughing Heart by Charles Bukowski

your life is your life
don’t let it be clubbed into dank submission.
be on the watch.
there are ways out.
there is a light somewhere.
it may not be much light but
it beats the darkness.
be on the watch.
the gods will offer you chances.
know them. take them.
you can’t beat death but
you can beat death in life, sometimes.
and the more often you learn to do it,
the more light there will be.
your life is your life.
know it while you have it.
you are marvelous
the gods wait to delight
in you.


Javier de Torres. Concierto Fnac Callao 15-5-2010- Obuaro 177

Los Mapas- Javier de Torres. Fnac Callao 15-5-2010

Words- Javier de Torres. Fnac Callao 15-5-2010

@Polga15-5-2010